Blume nos pone fácil viajar este verano gracias a una pareja perfecta de libros: ‘Mapas literarios: tierras imaginarias de los escritores’ (2018) y ‘Paisajes literarios’ (2020). Estas dos maravillas no faltan en las estanterías Mapas y Compañía, y basta con echarles un vistazo para entenderlo.

‘Mapas literarios: tierras imaginarias de los escritores’ es un proyecto de Huw Lewis-Jones, un historiador de la exploración y doctor por la Universidad de Cambridge. Lo que reúne este volumen son las visiones personales de “escritores e ilustradores de talla mundial. Nos hablan no solo de los mapas que aparecen en sus libros, sino también de los que les han inspirado y de los bocetos que formaron parte del proceso de creación literaria. Philip Pullman recuerda un mapa que dibujó para una de sus primeras novelas; Robert Macfarlane reflexiona acerca de su cartofilia, surgida a raíz de La isla del tesoro; Daniel Reeve describe su trabajo en las películas de El hobbit; Miraphora Mina recuerda cómo crearon el «Mapa del Merodeador» para Harry Potter, y David Mitchell nos adentra en el Mappa Mundi a través de su novela El atlas de las nubes”, según cuenta la editorial Blume. Y es una maravilla.

Un par de años después, Blume también nos trajo a Mapas y Compañía un fabuloso ‘Paisajes literarios’, de John Andrew Sutherland, profesor emérito Lord Northcliffe de literatura inglesa moderna en el University College de Londres y especialista en la ficción victoriana, la literatura del siglo xx, la ficción popular y la historia de la edición. En el libro podemos seguir los pasos de Leopold Bloom por Dublín en el Ulises de James Joyce o acercarnos a los barcos de vapor del Misisipi que marcaron el ritmo de Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain, por ejemplo. Este volumen está profusamente ilustrado con cientos de mapas a todo color, material de archivo, fotografías e ilustraciones. Combinando los dos tomos, quizá puedas vivir el mejor viaje posible de este verano.