¡Estamos en contacto!

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día de nuestras novedades y eventos.

La bitácora de Mapas y Compañía

Algunos buenos libros que recomendamos

Ya que tenemos en marcha La Bitácora de Mapas y Compañía, ha llegado el momento de recomendar algunas lecturas que nos apasionan. Esta primera selección se alimenta de algunas novedades de este otoño, y de algunos libros que ya llevan algunos meses con nosotros. El segundo caso es el de ‘Fuegos de otoño’ (salamandra, 2020), de nuestra querida Irène Némirovsky (1903-1942). Nos llegó este pasado mes de mayo, y este retrato del París de entreguerras nos conquistó.

Clarice Lispector también es una debilidad aquí en Mapas y Compañía. De ella, Nordica Libros ha recuperado ‘De natura florum’, obra que Lispector publicó en 1971 pero que sirve en este 2020 para celebrar su centenario – la edición de Elena Odriozola, premio Nacional de Ilustración, y Alejandro G. Schnetzer, es digna de esa efeméride-.

Y para edición preciosa, podemos recomendar ‘Atlas de las islas imaginarias’ (Libros del Zorro Rojo, 2020), una de esas delicias que tanto nos gustan en la librería. “Un equipo de 68 ilustradores repartidos por todo el mundo comparte por primerísima vez los contornos y las costas de sus propias creaciones”, explica la editorial. Verlo es amarlo.

‘India’ (Lunwerg, 2020), de Tania Abitbol, es uno de esos libros fotográficos que te transportan con su imágenes tan personales. Y es que Tania Abitbol es una de esas fotógrafas apasionadas que te arrastran con su cámara para que revivas con su trabajo lo que ellas sintieron –cuando nos visitó en la librería entendimos la fuerza de sus imágenes-.

Maeva nos ha sorprendido con una edición agrandada y ampliada del ‘Atlas del Mundo’ que publicaron hace ya cinco años. Ahora cuenta con 75 grandes mapas con los que los lectores más pequeños e inquietos podrán viajar a través de 66 países en 6 continentes. En cada uno de los mapas se encuentran innumerables ilustraciones –varios miles en todo el libro-. Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski han renovado lo que ya es un clásico.

Por cierto, como es inevitable que llegue el frío, incluso aquí en Málaga eso sucede alguna que otra vez, nos estamos preparando con buena literatura para esas noches de manta y sillón orejero, aunque valen para cualquier situación. De los últimos meses, nos quedamos con ‘Exhalación’ (sextpiso, 2020), uno de los mejores libros de 2020 –no hay crítico que no lo haya dicho ya-. De veras, este conjunto de relatos de ciencia-ficción de Ted Chiang tienen la rara capacidad de emocionar y sorprender. Y aunque nos haya llegado en esta temporada, ‘Recuerdos de un jardinero inglés’ (Periférica, 2020), es un clásico inglés de los más divertidos. Por cierto, para reflexionar y conocer mejor nuestro tiempo no hay que dejar de leer ‘Los europeos’ (Taurus, 2020), de Orlando Figues).

Para terminar, aunque seguiremos comentando novedades en las próximas semanas, no hay que pasar por alto ‘El leopardo de las nieves: o la promesa de lo invisible ‘ (errata naturae, 2020), de Vincent Munier, que nos acaba de llegar. Este libro del fotógrafo español –uno de los embajadores europeos de Nikon- es el resultado de cinco expediciones en busca de la belleza de lo salvaje. Esta obra es un clásico instantáneo.

Deja un comentario